Argentina: los vuelos domésticos superan el millón de pasajeros

Record histórico en los aeropuertos Argentinos: en el mes de mayo de 2018 viajaron 1.006.000 pasajeros en vuelos comerciales de cabotaje, lo que representa un 9% más respecto del mismo mes de 2017. En tanto, si se contabiliza los vuelos de cabotaje e internacionales, hubo en total 2,21 millones de pasajeros, un 7% más respecto del mismo mes del año pasado.

Analizando las variaciones por aeropuerto, en pasajeros de cabotaje hubo un incremento del 116% para Puerto Madryn (4.900 pasajeros); 83% para Mar del Plata (17.000 pasajeros); 51% para Corrientes (6.000 pasajeros); Paraná con un crecimiento del 49% (3.500 pasajeros) y Tucumán, con el 29% (38.900 pasajeros). Tucumán superó así su máximo histórico en vuelos de cabotaje. Jujuy y Posadas presentan también crecimientos significativos  aunque se explican en parte por haber servido de alternativa a los aeropuertos de Salta e Iguazú  luego de la finalización de las obras en los mismos.

Siguiendo la tendencia vista en meses anteriores, se registraron importantes crecimientos en la cantidad de pasajeros en rutas de cabotaje que no pasan por los aeropuertos de Ezeiza o Aeroparque, siendo el Hub Córdoba la explicación principal de este fenómeno. Por ejemplo, la conexión Córdoba-Tucumán tuvo un incremento del 188%; Córdoba–Bariloche, 165% y Córdoba–Iguazú, del 90%; entre otras (todas en ambos sentidos).

En el plano internacional, el total de pasajeros creció un 5% contra mayo del 2017. Adicionalmente, en el mes, 203 mil pasajeros volaron desde/hacia el exterior desde los aeropuertos del interior del país, lo que marca un crecimiento del 26% vs igual período del año pasado (162 mil pasajeros). Entre ellas, las rutas más utilizadas son las que unen las ciudades de Córdoba y Mendoza con Santiago de Chile, con prácticamente 33 y 26 mil pasajeros, respectivamente, escoltadas por Córdoba–Panamá (17 mil pasajeros) y Mendoza–Lima (12 mil pasajeros). Al mismo tiempo, Mendoza superó su máximo histórico en vuelos internacionales, con 28.000 pasajeros arribados.

 

Passenger traffic growth at 9.6% for Europe’s airports during July

European airport trade body, ACI EUROPE today released its air traffic report for July. The report is the only industry report including all types of civil aviation passenger flights: full service, low cost and charter. It reveals that during the peak month of July, passenger traffic at Europe’s airports grew by an impressive average of +9.6% – in line with the dynamics of the previous months.
This performance is mainly attributable to the continued momentum in economic expansion, especially in the Eurozone, as well as contained oil prices and the return of stronger demand for air services in Russia and Turkey.
The EU market stayed on course, reporting a +7.6% increase in passenger traffic during the month – slightly less than in June (+8.8%). Eastern EU countries remained the most dynamic, with almost all of them posting double digit growth – along with Cyprus, Finland, Luxembourg, Malta, and Portugal.
Meanwhile, passenger traffic in the Non-EU market grew by +17.5% – further improving compared to June (+15.1%). July saw Turkey not only recovering from last year’s traffic losses but also further expanding, boosted by strong demand from Russia.

The performance of the Majors (top 5 European airports) continued to improve during July, coming in at +6.3%. Istanbul-Atatürk (+17.6%) led the league, followed by Amsterdam-Schiphol (+5.6%), Paris-CDG (+5.4%), Frankfurt (+4.4%) and capacity constrained London-Heathrow (+1.2%).

Source: ACI – Europe «Airport Traffic Report».https://www.aci-europe.org/media-room/mediaroom.html
 

ACI LAC, tráfico de pasajeros del año 2016

Según el documento que edita la organización ACI LAC y que representa los intereses de los operadores aeroportuarios de la región Latinoamérica y Caribe (61 miembros que operan más de 260 aeropuertos de la región), durante el año 2016 el tráfico de pasajeros creció +2,2% en comparación con el año anterior alcanzando la cifra de 516,3 millones.
El crecimiento de pasajeros internacionales fue en ese periodo de +5,8% alcanzando la cifra de 164,3 millones.
El crecimiento de pasajeros con destinos nacionales ascendió a 352,1 millones que supuso el 0,6%.
Todo ello se puede consultar en la siguiente Tabla publicada por ACI LAC:
ACI-LAC Reporte Mensual DIC 2016

El aeropuerto de Madrid-Barajas registra cerca de 5 millones de pasajeros, un 3,3% más

 

  •   Del conjunto de pasajeros, 3,67 millones fueron viajeros internacionales y 1,27 millones nacionales.El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado en agosto 4.951.903 pasajeros, lo que representa un porcentaje de crecimiento del 3,3% con respecto al mismo período de 2016 y lo sitúa en el mejor mes de agosto de su historia tanto en pasajeros nacionales como internacionales.
    Así, el número de pasajeros internacionales alcanzó los 3.670.815, un 4,1% más que en agosto de 2016 y el tráfico de pasajeros nacionales se situó en 1.275.889 millones, un 1,2% más que el mismo mes del año pasado.

    Datos acumulados
    En los ocho primeros meses de 2017, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado 35.424.577 pasajeros, un 6,3% más que el mismo período de 2016.